Yo me he dedicado toda mi vida a las ventas.

 

Siempre me he considerado una comercial atípica.

 

Hace muchos años vendía material de protección laboral y abrasivos en talleres de chapa y pintura y mayoristas de pintura y decoración. Total ná.

 

Un mundo de competitividad y de hombres como pocos.

 

Yo no tendría más de 25 años. Y ya me pateaba los polígonos con mi maletín. Eso si que es coger tablas. El caso es que tenía un cliente con el que me llevaba bien. Tomábamos un café de vez en cuando. El a su vez vendía pintura y materiales a empresas de construcción. El me decía: -“Maribel, a los clientes se les gana en el bar. Tu te los llevas al bar, los invitas a unas cañas o lo que haga falta y ahí ya les vendes lo que quieras”

 

A lo que yo le respondí:

-“Yo me tomo una caña contigo porque me caes bien, pero si alguien piensa que voy a perder ni un minuto de mi tiempo con un cliente con e que no tengo nada de que hablar, solo por venderle a toda costa lo lleva claro” Él se reía com diciendo “si si,, pues así vas mal”

 

A los 28 años empecé a trabajar en una empresa de electrónica de consumo como responsable de ventas. A los 33 era la co-directora de la oficina en España. Creo que mi táctica no iba tan equivocada.

 

Y es que a mi siempre me ha gustado vender cuando me gusta lo que vendo. Simplemente creo que vender es ofrecer un servicio a la sociedad. Algo con lo que ganan las dos partes. No concibo la venta de otro modo. El famoso win-win.

 

Si las dos partes no quedan contentas, no es una buena negociación.

 

Y hace no mucho tiempo conocí una profesión que tiene como principio precisamente esta forma de vender. Que no es vender, es ayudar a una persona a decidir si un producto o servicio de alto ticket (vamos algo caro) es para ella o no.

 

Y me pareció una salida profesional estupenda, en la que se puede formar cualquier persona en relativamente corto plazo, por un precio asequible y que te ofrece la oportunidad de conciliar y diseñar tu estilo de vida ideal.

 

Por eso desde que conocí a Sara Alonso, closer de ventas y creadora de ventasconsentido.tv, quise traerla a Coaching Knowmada para que nos hable de su experiencia, de su reinvención y de esta opción profesional.

 

Ella se reinventó a closer de ventas de forma exitosa. Es a lo que se dedica y se ha dedicado durante varios años y ahora además ha querido compartir su conocimiento y experiencia para formar a otras personas para que puedan disfrutar de una profesión que te permite vivir la vida que sueñas.

Aquí te dejo la entrevista completa. ¡No te la pierdas!

 

 

Como siempre, quiero dar las gracias a The Belén Chou por cederme su arte y su música para mi programa.

 

Que vas a encontrar en esta entrevista.

 

Sara nos cuenta qué es ser Closer de ventas y la diferencia con otras formas de venta. Una profesión en la que te puedes formar en unos 3 meses y acceder a una formación por menos de 3000 euros en total.

Nos habla sobre su reinvención. Cómo transitó por el mundo de las ventas y cómo descubrió el mundo de “closer”. Cómo además tuvo que trabajarse primero así misma, cambiando la mentalidad y sus bloqueos y creencias limitantes con respecto al dinero para tener éxito.

También nos habla de su programa de formación para que puedas transformarte en closer de la mano de Sara Alonso. Una profesional experimentada que te enseñará además las diferentes salidas laborales de esta profesión, incluida la de unirte a su equipo o formar el tuyo propio.

 

Espero que te guste y lo disfrutes. Y ya sabes, si tienes alguna duda o pregunta, dejanos tu comentario aquí abajo. Sara o yo estaremos encantadas de responderte a cualquier pregunta.

 

Y si no te quieres perder nada de nada de lo que pasa en CK, suscribete al blog y serás la primera en enterarte de todo. Además de recibir información de valor, herramientas y sorpresas en tu correo cada semana.

 

¡Hasta la semana que viene!

 

 

 

 

 

Compartir en: