Desde que empezamos a compartir con nuestros familiares y amigos que queríamos dar la vuelta al mundo, lo que más nos preguntaban con cierta preocupación era sobre la educación de Jara y Oliver.
 

Claro que no es para menos.


La educación o formación es un tema que nos preocupa a todas las que somos madres o padres.
​​
Al principio nosotros no teníamos claro cómo lo íbamos a hacer. Que tipo de homeschooling íbamos a poder llevar a cabo. Pero sabíamos que encontraríamos la manera de hacerlo de modo que pudieran sacarle el máximo partido a su experiencia y aprendizaje.

Aunque teniendo en cuenta que nosotros lo que queríamos era un nuevo estilo de vida, era importante ​​que esto no supusiera un martirio, ni para ellos ni para nosotros.
 
No tenía ningún sentido hacer este viaje, que representaba una nueva forma de vida, una búsqueda del equilibrio de la familia, una vida slow, pasar tiempo juntos y disfrutarnos al máximo, con el aliciente de poder hacerlo viajando, y después estresarnos todos con el tema de la educación de Jara y Oliver.
 
Llevar un método de homeschooling muy exigente, tener que “pelearnos” cada día con ellos para que hicieran lo que tuvieran que hacer para alcanzar unos objetivos académicos y que eso minara su creatividad, perdiéramos el foco de la importancia de la gestión de sus emociones, su autonomía, equilibrio emocional, y nuestra relación madre/padre-hijo/hija, era algo que me quitaba el sueño por las noches, la verdad.
 

No era para nada el estilo de vida que queríamos en esta aventura de vida.

 
Partiendo de la base de que ya estábamos desilusionados con el sistema educativo vigente, era una tarea difícil. Teníamos que encontrar un método que cubriera nuestras necesidades.
 
Y de repente, como si el mismísimo universo nos hubiera escuchado, apareció Senbazuru. Un proyecto de escuela ágil perteneciente al proyecto de origaniforchange.org. Una escuela de nueva creación en nuestro mismo municipio.
 
Primero apareció como alternativa a la educación presencial de Jara, que sentíamos no encajaba con el sistema educativo normalizado. 

 

Apareció en el momento adecuado en el lugar adecuado.

 
Y después de conocerlos desde dentro, nos propusimos mutuamente (no recuerdo si fuimos nosotros o fueron ellos) la posibilidad de acompañamiento en el proceso de aprendizaje de Oliver y Jara durante el viaje.
 
Origami ya había tenido experiencia como escuela online, y homeschooling y la verdad es que la cosa encajó maravillosamente.
 
La idea ha cambiado un poco, para bien, desde el inicio hasta hoy en día, ya que no pasó ni un mes desde que saliéramos de viaje, hasta saltar la alarma por coronavirus, 


​​¡y mira tu!, ahora estamos toda la población mundial haciendo homeschooling.

 
La parte positiva para nosotros ha sido la de normalizar una situación de cara a Jara y Oliver, que ya no se ven tan “raros”, ni envidian a sus amiguitos por verse cada día.
 
Además, ahora con todo el equipo volcado en este proyecto improvisado de homeschooling para toda la escuela, hace que podamos compartir muchas más cosas con el resto de compañeros y compañeras. 

Esto marca una gran diferencia, sobre todo para Jara y Oliver. La verdad es que todo el equipo es maravilloso y están haciendo unas cosas impresionantes para hacernos el acompañamiento a las familias más fácil y ameno para todas.

 
 
Por eso y por mucho más, hoy he querido traerte a José Sánchez, coordinador del proyecto educativo Senbazuru y de la organización Origamiforchange.org para que nos cuente su visión sobre el paradigma actual de la educación en España, nos hable de homeschooling y nos cuente su propuesta educativa para el curso que viene.
 
¿Te lo vas a perder?
 
No tiene desperdicio.




​​Hoy agradecer especialmente a The Belén Chou que nos cede se musica para el programa, ya que también forma parte de  la comunidad educativa de Senbazuru. 🙂

​​

Que vas a encontrar en esta entrevista:

 

  • Nos habla del aprendizaje ágil. En qué consiste y cómo se adapta un sistema empresarial no jerárquico en una escuela, para fomentar la autogestión.

 

  • La influencia de la educación democrática finlandesa en su proyecto y cómo crearon su primera escuela de formación online. Cómo siguen en contacto directo con esta cultura organizando viajes de aprendizaje para docentes que quieran transformar su forma acompañar en los procesos de aprendizaje.

 

  • También de la urgencia en cambiar el sistema educativo en España y las consecuencias de no hacerlo en la salud de las niñas y niños en nuestro país.

  

  • La importancia de saber lo que te apasiona, o la gestión del tiempo para el futuro profesional de nuestros hijos e hijas.

 

  • Hablamos de homeschooling y su proyecto piloto con nosotros, La Vagamundo, y su propuesta a abrirlo a otras familias interesadas para el curso que viene.
 

 

Si te interesa ponerte en contacto con ellos directamente para consultarles sobre cualquiera de sus proyectos, puedes hacerlo desde aquí.

 

¡Espero que lo disfrutes!

​​

Tan solo ya pedirte disculpas por la calidad del sonido en esta ocasión. He tenido varios fallos técnicos con el archivo,creo que debido a la mala cobertura de mi lugar de confinamiento. Además de la vida familiar en casa de Jose, por la misma razón, ¡jeje!


¡Daños colaterales del covid’19!

 

Si te animas a compartir lo que te parece la entrevista será un placer que lo hagas en los comentarios más abajo. ¡No te cortes!

 

Y si no te quieres perder nada de nada de lo que pasa en CK (Coaching Knowmada), como otras entrevistas interesantes, y un montón de contenido que comparto cada semana a mis suscriptoras, solo tienes que suscribirte a mi blog pinchando aquí.

 

 

 

¡Hasta la semana que viene!

 

 

 

Compartir en: