Hay una emoción que compartimos la mayoría de las personas cuándo nos lanzamos a hacer algo diferente. Cuando decides remar contra corriente y perseguir aquello que te nace de dentro. Cuando te das cuenta de que el camino que has tomado, por unos motivos o por otros, te han llevado a un lugar en el que no quieres estar. Ya sea porque no te sientes realizada en tu vida personal o profesional, porque sientes que puedes aportar mucho más, porque añoras tener tiempo para ti, para cuidarte y escucharte o para estar con tu familia o por cualquier otro motivo.

Esa emoción es el MIEDO y concretamente hoy quería hablarte de el miedo a ser diferente, a ser el bicho raro, a estar sola en ese proceso de reinvención. Por eso quería traerte la historia de varias personas que han pasado por ello, que se han reinventado así mismas, a veces incluso varias veces. Para que te inspires, para que veas que es posible, para que no te sientas sola, ni que eres tan rara.

Hay muchas, MUCHAS personas ahí fuera que piensan igual que tú. Que sus valores pasan por encima del “bienestar” mal entendido de tener un trabajo “estable” y convencional, ganar mucho dinero o en ocasiones encima ganar una mierda. Tener un “buen puesto de trabajo”, tener una hipoteca y un montón de convencionalismos obsoletos. Las cosas están cambiando en nuestro mundo y tú puedes cambiar con él.

Por eso hoy quiero mostrarte las historias de 13 personas reales que un día se sintieron como tú. Personas que un día decidieron escucharse y reinventarse para poder ser lo que querían ser. Para poder vivir como querían vivir.

Personas que tuvieron miedo; miedo a perder su “seguridad” por renunciar a unos ingresos fijos, miedo al fracaso, miedo enfrentarse así mismas. Algunas de ellas son personas de éxito hoy en día, otras están empezando su camino.

Estas personas hoy te vienen a contar, en exclusiva para ti: (1) En qué consiste su reinvención, (2) Qué es lo que más les ha aportado haberlo hecho y  (3) Cuáles han sido sus miedos y cómo los han afrontado.

He disfrutado como una enana conociendo un poco más las historias de estas personas, que son personas a las que sigo, admiro, algunas compañeras y que me sirven de motivación e inspiración y por eso quería compartirlas contigo. Espero que disfrutes leyéndolas tanto como yo.




Quiero también aprovechar para darle las gracias a todas ellas por su generosidad. Por compartir conmigo y contigo sus historias, sus miedos y sus consejos. También quiero agradecerles su valentía. Las personas valientes nos sirven de ejemplo y nos abren el camino de lo “imposible”. ¡GRACIAS DE CORAZÓN!

 

Te dejo con 13 de los mejores planes B de reinvención que te harán vibrar, te van a inspirar y motivar para poner el tuyo en marcha. SI pinchas en el nombre de sus proyectos podrás visitarlos.

 

 

 

 

Ivan & Erika, de viviendoporelmundo.com sentados en el suelo.

Erika
de Viviendo por el Mundo

 

 

 

1. Podría decir que he pasado de ser una persona que profesionalmente no encontraba su camino (por este motivo estudié tantas cosas y cambié tanto de trabajo…) a ser una persona que ama lo que hace y se levanta cada día con ilusión por hacer crecer su proyecto personal.

He pasado de ser Ingeniera en Diseño Industrial, a ser nómada digital y dueña de mi tiempo y mi vida y sobre todo, ser feliz 🙂

Nuestra vuelta al mundo de más de 2 años fue lo que nos hizo abrir los ojos y darnos cuenta de que había otra realidad posible y que vivir como uno quiere vivir es posible si uno trabaja mucho y le pone pasión a lo que hace.

2. Para mí ahora todo tiene sentido. Somos conscientes de que no nos envuelve una “estabilidad económica” esencial para muchos, pero aún y así, es tanta la felicidad que nos aporta ser libres y dueños de nuestro propio tiempo que nos compensa al 100%. No cambiaríamos nuestro estilo de vida por uno “más estable” por nada del mundo.

No hay día que no nos sintamos orgullosos de lo que estamos haciendo y que no valoremos la suerte que tenemos de estar viviendo esta vida ¡esto no tiene precio!

El que un domingo por la tarde estés deseando encender tu ordenador a la mañana siguiente para seguir trabajando en tu proyecto es algo que no pasa en todos los trabajos, y por lo menos nosotros, no lo habíamos experimentado antes.

También he de reconocer que el hecho de que Ivan y yo estemos en el mismo barco es esencial. Los dos remamos a una y nos entendemos mutuamente como nadie. Formamos un gran equipo 🙂

3. Mentiría si dijera que no hemos pasado épocas de miedo, siempre por el tema económico. Cuando empiezas en el mundillo del nomadismo digital, tienes que trabajar muchísimo y ves pocos resultados a corto plazo. En muchos casos, es fácil llegar a tirar la toalla porqué puedes llegar a desesperar… pero si tienes la paciencia suficiente y pones todo tu esfuerzo en aquellos que haces, tarde o temprano te llega la recompensa.

Llevamos ya más de 4 años en esto y estamos muy orgullosos de poder decir que vivimos de nosotros mismos, que nadie nos ha regalado nada y que todo está siendo fruto de nuestro esfuerzo 😉

Otro de los grandes problemas (además del económico) con el que nos hemos encontrado, y de hecho nos seguimos encontrando, es la sociedad y sobre todo la familia. Para ellos es muy difícil entender nuestro estilo de vida y siguen esperanzados en que algún día bajemos a la realidad y volvamos a nuestros trabajos de antes porque se preocupan por nuestra estabilidad.

Es muy duro luchar día a día contra todo esto así que mi mayor consejo es que cada uno haga lo que realmente cree que es lo correcto sin permitir que nadie le haga creer que algo no es posible ¡no permitas que nadie contamine tus sueños! 🙂

 

 

Tania Carrasco
de RevolucionaT

 

 

 

1.Soy Tania, creadora del proyecto online RevolucionaT.com, que es mi última reinvención, desde donde me dedico a ayudar a mujeres en el proceso de sanación de su autoestima. Sin embargo, a lo que me he dedicado toda mi vida es a trabajar en diferentes Escuelas de Danza, Gimnasios y Centros Deportivos, impartiendo toda clase de actividades. Al mismo tiempo, estudié Periodismo, Teatro Musical y otro montón de formaciones y cursos relacionados con el desarrollo personal. 

Al contrario de lo que suele ocurrir, mi reinvención no tuvo nada que ver con la insatisfacción profesional porque siempre me he dedicado a los trabajos que me apasionaban y me hacían vibrar. A nivel laboral siempre he estado muy satisfecha. 

Sin embargo, llegó un momento de mi vida en que me apetecía seguir evolucionando y probar cosas nuevas. 

A pesar de que tenía un negocio propio estupendo (Un Centro de Pilates, Yoga y Danza Moderna), donde trabajaba solamente de lunes a jueves y ganaba una media de 5.000 euros al mes haciendo lo que me gustaba, decidí venderlo, irme a viajar una temporada y después reinventarme. 

Sentí que aún tenía mucho mundo y muchas pasiones que explorar y sentí que había llegado el momento de cambiar. No fue una decisión fácil porque estaba muy contenta con lo que hacía. 

2. El hecho de haber cambiado mi profesión de y una forma tan drástica me ha aportado muchísimas cosas a todos los niveles:

– A nivel profesional me he hecho consciente de que tengo muchas más capacidades de las que pensaba.

– A nivel personal he aprendido que siempre se puede ir a mejor si tomas las decisiones con el corazón.

– A nivel emocional he tenido que aprender a gestionar la incertidumbre, a trabajar mis creencias limitantes sobre la abundancia y a cultivar la paciencia, una cualidad que había explotado muy poco a lo largo de mi vida. Al mismo tiempo que he tenido que hacer del desapego una de mis mejores herramientas para enfrentarme a los cambios. 

3. Mi mayor miedo en mi camino de reinvención fue el miedo a la tecnología. Siempre me había considerado una persona muy torpe en este aspecto, tuve que aprenderlo todo desde cero y en muchos momentos ha sido realmente desesperante. 

Pero como una de mis máximas es “haz lo que temes”, decidí que ninguna de mis creencias limitantes iba a frenarme y seguí adelante a pesar del miedo (que no es lo mismo que seguir adelante sin él, el miedo puede convertirse en un amigo maravilloso).

Si tuviera que dar alguna herramienta para afrontar los miedos sería precisamente esa: “haz lo que temes” porque es ahí donde se esconden los mayores aprendizajes. Y cuanto mayor es el aprendizaje mayor es la evolución.


 

Pedro Suarez

Pedro Suarez
de Pedro Suarez Web

 





1.Mi reinvención fue total, movida por la necesidad y las ganas de tener un futuro más digno. En 2008 terminé mi formación universitaria. Con mi licenciatura en Ciencias Ambientales y en varios másteres oficiales bajo el brazo intenté por todo los medios encontrar un trabajo relacionado con mi formación. Trasladé mi residencia del sur de España a Barcelona, hice lo imposible por trabajar de lo que fuera, pero no obtuve lo que andaba buscando.

A principios de 2013 emigré a Reino Unido y ahí me di cuenta lo atrasados que íbamos en España. Los títulos no importaban. Lo realmente valioso era la actitud y tu valía en el trabajo. Fue entonces cuando me propuse invertir en formación, en algo que realmente me motivaba desde hacia mucho tiempo y que a la vez tuviera un futuro mucho mejor: el diseño web y la programación.

Pasado un tiempo y tras trabajar en varias empresas de diseño decidí mostrar mi propio proyecto personal para poder trabajar de forma deslocalizada y estar más cerca de mi familia, amigos y, por supuesto, ir a dónde quisiera 😉

Dicho esto me apunté al programa de mentoría de Inteligencia Viajera de Antonio G donde estuve formándome durante un año.

Pasado ese período conseguí hacerme un hueco en su equipo para colaborar como tutor y encargado de soporte técnico para los alumnos. En la actualidad también participo como tutor en la Escuela Nómada Digital y colaboro en otros proyectos a parte de seguir con el mío propio.

2. Haber dado este paso a marcado un antes y un después en mi vida. Ser emprendedor digital no es fácil ya que hay que trabajar muchísimo pero el resultado merece la pena. No sólo tienes muchas más posibilidades de ganar algo más que decente sino que conoces a gente increíble, puedes viajar a lugares que nunca antes te habías planteado llegar y sobre todo te permite ayudar a gente real, con problemas y eso es algo realmente reconfortante.

3. Enfrentarse a uno mismo es algo que a día de hoy a veces me sigue costando trabajo. El peor enemigo es uno mismo, pero cuando intenta dominarme la negatividad no hay nada como decirme: “la vida es única, vívela” 😉





 

Angel Alegre
de Vivir al Máximo

 

 

 

1.Hace unos años, tenía un prestigioso trabajo como programador en la sede de Microsoft, en Estados Unidos. Me pagaban muy bien, trabajaba en un proyecto interesante (estaba en el equipo de Windows), tenía amigos, novia, coche… Lo tenía todo, pero por dentro yo no era feliz.

Yo sentía que la vida no podía ser sólo eso, trabajar de lunes a viernes en una oficina a cambio de un sueldo y 3 semanas de vacaciones al año, y que estaba malgastando los mejores años de mi vida allí encerrado en vez de estar disfrutando de todas los lugares, personas y experiencias maravillosas que me ofrecía el mundo.

Buscando buscando, encontré el libro de Tim Ferris “La semana laboral de 4 horas”, que me cambió la vida. Me mostró que era posible crear un negocio online automatizado que te permitiese disfrutar de libertad geográfica (lo puedes gestionar desde cualquier lado del mundo) y que te dejase suficiente tiempo libre para viajar, estar con la gente que quieres o dedicarte a tus hobbies (al estar automatizado en parte, no necesitas trabajar 40 horas a la semana).

Así que eso fue lo que hice: creé un negocio online, dejé mi trabajo y me fui a viajar por el mundo.

Justo antes de subirme al avión con destino a Bangkok, empecé un blog llamado Vivir al Máximo para contar por qué había tomado la decisión que había tomado, y para ir narrando mis aventuras por tierras asiáticas. Pero con el paso del tiempo, Vivir al Máximo fue creciendo y se convirtió en principal fuente de ingresos.

Ahora me dedico a tiempo completo a crear contenidos gratuitos y de pago para Vivir al Máximo, y estoy muy contento con lo que hago.

2. Lo que más me ha aportado este cambio ha sido libertad.

Libertad para elegir mis propios horarios, libertad para elegir mis propios proyectos, libertad para vivir y trabajar desde donde yo quiera…

Ahora, por ejemplo, me tomo varios meses de vacaciones y paso con mis padres y con mis hermanos varias semanas al año, mientras que cuando trabajaba en Microsoft sólo tenía 3 semanas libres en total.

3. Lo que más miedo me daba era fracasar. Dejar Microsoft, que unos meses más tarde mi negocio online dejase de funcionar, y acabar arrepentido por haber renunciado a un trabajo como ese que ya no iba a poder recuperar.

Para enfrentarme este miedo, lo que hice fue hacerme una pregunta muy importante:

“¿Qué es lo peor que podría pasar?”

Reflexionando sobre eso, me di cuenta de que mis miedos realmente no tenían sentido. Porque si incluso mi negocio fuese mal y tuviese que volverme a España, no sería el fin del mundo. Tenía bastantes ahorros, así que no iba a morir de hambre, y con mi CV seguro que podía encontrar otra cosa rápidamente.

¡Y las probabilidades de que ocurriesen eso eran muy bajas! Era mucho más probable que me fuese bien, y que acabase viviendo grandes aventuras y experiencias inolvidables, que es lo que sucedió.




 

Ana Sastre
de Marketing Libélula

 

 

 

1.Yo tengo una historia típica de buena chica, de buena estudiante que siempre sacaba buenas notas.  

Cuando llegó el momento de estudiar, me decidí por hacer una ingeniería, ya que no lo tenía nada claro. Y eso siempre tenía buenas salidas.

Cuando terminé de estudiar entré en Abengoa y la verdad que al principio estaba super feliz. Pero pronto descubrí que allí mi creatividad estaba anulada y que no tenía ningún tipo de flexibilidad.

Lo único que hacía era echar horas, pero sentía que lo que hacía no aportaba nada. Y que todos los días son lo mismo.

Imaginarme que así iba a ser mi vida me mataba. Y me daba rabia porque era algo que yo había decidido.

Pero en realidad lo que yo quería sentir que ayudaba a la gente, que aprendía y que podía tener una vida.

Por lo que decidí emprender, reinventándome como mentora para coaches y terapeutas.

2. Darme cuenta que la felicidad la llevas dentro y que solo hay que darse permiso para tener una vida que quizá no aprueben los demás, o que no sea la que te has planteado o no sea tan prestigiosa o valorada, pero que te llena.

3. Lo que me daba miedo era intentarlo, que no me saliera bien y me quedara sin dinero.

Por eso hice un planteamiento de cuánto tiempo podría estar sin generar ningún tipo de ingresos y para quedarme tranquila, asumí que sin me quedaba sin ahorros siempre podría volver atrás y trabajar para volver a llenar mi hucha.




 

Cristina Saraldi
de Froggies y Cristina Saraldi

 






1. Antes de nada, gracias por contar conmigo Bel. Me parece maravilloso encontrar un espacio donde inspirarte con historias de gente que decide dar un giro en sus vidas.

Cuando terminé la carrera me fui a vivir a Brighton, Inglaterra, y ahí conocí al que es hoy mi marido. Lo que no sabía es que ese viaje definiría para siempre mi actitud y planes ante la vida. Crecer de manera personal, viajar y conocer mundo se convirtió en un impulso interior para mí de manera más consciente. Se ve que estaría dentro ya de siempre, y ahí me lancé a conocer India, Tailandia, Sri Lanka y Camboya de mochilera.

Cuando volví de este viaje ya no era la misma. Estuve unos años trabajando en televisión, y en 2009 fundé Froggies, un sueño y un proyecto que se ha convertido en un motor y compañero con quien lograr mi misión de mejorar el mundo a través del juego consciente.

En 2011 hubo un ERE en Canal+ y me acogí, embarazada de Cloe, a ese ERE. Confié en Froggies y en mí misma, y ahí llegó mi primera reinvención (creo de verdad que cuando persigues algo, y además emprendes, te reinventas a menudo).

La maternidad me dio un gran revolcón y me hizo replantearme muchas cosas.

Y el camino que fui aprendiendo como madre, de hacer las cosas de otra manera, con otra mirada, lo fui implementando en Froggies acompañada de ranitas con quien croar 😉

Y así 10 años, sorteando los baches y disfrutando de los logros de que Froggies esté donde está. Justo en octubre de 2018 emprendimos un viaje por Latinoamérica en familia. Y estamos disfrutando ahora mismo de esta experiencia, que me lleva a reinventar de nuevo una manera de trabajar, buscando wifi, trabajando offline mucho y enviando todo online cuando tengo wifi. Y usando el móvil para más cosas que antes, ya que se ha convertido en mi herramienta vital de trabajo.

2.Sencillamente, creo que estoy donde debo estar y que voy aprendiendo lo que debo aprender, que no es poco.

Emprender es difícil, y hay que valer para vivir con esa incertidumbre constante, con una conexión con el proyecto que sea diferente. Sin embargo, a mí me permite una libertad que me gusta y me sirve para mi proyecto de vida, que no es otro que crecer y caminar por ser mejor persona día tras día y poder aportar una mejora en este loco mundo que vivimos.

También la creación de mi marca personal www.cristinasaraldi.com, que surgió a finales de 2018, también ha sido una oportunidad para reencontrarme y aportar a Froggies algo diferente al mismo tiempo.

¿Y si además sumo que en este viaje ha surgido una preciosa iniciativa que pronto os contaré?

Sigo reeditando mi libro y también con alguna otra cosa entre manos.

3. Sinceramente, el mayor miedo que tenía, y que sigo teniendo, siempre ha sido el perder la esencia en mi proyecto Froggies, donde las principales protagonista son la infancia y el cambio en la mirada hacia el juego y su potencial.

En este camino ha habido varios aprendizajes, más o menos duros. Y lo más doloroso y gratificante al mismo tiempo, son las personas. Este 2018 ha sido un año de muchos cambios internos ya que mi viaje movió el sistema Froggies por completo. Una oportunidad de aceptar e integrar estos cambios y que los he recibido con toda la aceptación. De hecho, este sería el mayor de los consejos, y mira que me cuesta dar consejos: aceptar lo que llega. Creo sinceramente, que intentar ir contracorriente a lo que llega, solo nos puede traer experiencias duras.

Mi carácter optimista y sincero, me lleva a aceptar y seguir mirando hacia delante, aprendiendo de cada experiencia.

También creo que el trabajo es vital. Sin esfuerzo no hay éxito. Y ese esfuerzo y ese trabajo deben ser limpios y sinceros. Creo mucho en el karma y veo que todo lo que crees, creas.





 

Ángel Candelaria
de Angel’s Guitar






 


1. En el 2017, luego del impacto del huracán María sobre la isla de Puerto Rico – donde vivía para aquel entonces – decidí dejar mi trabajo “permanente” de más de 17 años como profesor de música en una escuela pública de mi país, para dedicarme 100% a mi negocio de clases de guitarra por Internet.

Una decisión que ya venía considerando hace tiempo, pero la experiencia de este huracán me hizo reflexionar sobre la situación laboral de mi país, lo efímero de aquello que consideramos “seguro” y cómo pueden cambiar las cosas de la noche a la mañana.

Esa experiencia me hizo entender que no podía seguir esperando el “momento oportuno” para hacer lo que realmente deseaba hacer; las herramientas ya estaban en mis manos, pero el momento tenía que empezar a crearlo yo.

2. No puedo negar que, en ocasiones, me cuestioné si realmente había tomado la decisión correcta. Pero a medida que pasa el tiempo y veo cómo las condiciones se van degradando en los trabajos, me reafirmo en que tomé la decisión correcta al dedicarme a mi propio negocio.

Pero lo más importante es que este era mi sueño, y al fin lo estoy haciendo realidad. Eso me basta para saber que tomé la decisión correcta.

3. Lo que más miedo me daba era el fracaso. Pero luego entendí que:

  1. Me estaba preocupando por algo que aún no había ocurrido. Mejor ocuparse que preocuparse.
  2. El fracaso no es malo en sí. Es simplemente una experiencia de aprendizaje. Cuando fracasas, simplemente descubres lo que no debes hacer para alcanzar tus metas.
  3. Si dejas que el miedo te detenga, pasan los años y te quedas estancado en el mismo lugar. La mejor cura para el miedo es tomar acción. No siempre puedes evitar sentir miedo, pero sí puedes tomar la decisión de actuar y no dejar que el miedo te detenga.

 

 

 

 

Yan Vispo
de Rumbo Eficiente








 

1.Todo empezó en octubre de 2017. Buscaba desde hacía mucho tiempo con ilusión y poca certeza comenzar un negocio propio. Tenía una muy buena posición profesional por cuenta ajena, pero quería algo que fuera solo mío, que pudiera compartir con otras personas, y les ayudara a mejorar sus vidas.

Navegando por la red encontré un artículo sobre alguien que hace años había dado de lado a la vida convencional de oficina y se había embarcado en el mundo de los negocios online cuando aún poca gente se atrevía en este país.

Me sentí totalmente identificado y busqué información hasta dar con la que hoy considero como mi escuela de negocios online.

Entrar en ella cambió mi paradigma a tal nivel que se merecería un artículo entero.

La fórmula era ganadora desde el principio:

Ilusión + motivación + foco + método + hoja de ruta = éxito

En 4 meses había:

  • Definido mi futuro profesional – Trabajaría en aquello que me apasiona y siempre se me dio bien. La Productividad Personal.
  • Establecido una estrategia/hoja de ruta para mi negocio.
  • Armado todo el tinglao con mis propias manos.

A día de hoy:

  • Trabajo como ingeniero por cuenta ajena
  • Gestiono rumboeficiente.com
  • Llevo campañas de Facebook Ads para varios clientes
  • Continúo formándome día a día
  • Todo ello sin dejar de disfrutar de mi familia, amigos y aficiones

2. ¿Qué es lo que más te ha aportado haber dado el paso hacia ese cambio?

  • Conocimiento: Hoy día estoy capacitado no solo para trabajar en productividad personal, sino en muchas ramas de negocios online gracias a toda la formación que he ido adquiriendo en el camino. ¡Y esto no hace sino ir a más!
  • Relaciones: Aplicar el networking me ha traído las mejores colaboraciones y relaciones personales que puedas imaginar.
  • Ingresos: Otro de los fines de esta aventura.
  • Seguridad y motivación: Todo lo anterior hace que camines con ambas a paso firme.

3. ¿Qué es lo que más miedo te daba y cómo lo resolviste o cómo te enfrentaste a él?

Inversión: Pasamos la vida con el miedo a invertir o arriesgar ahorros en cosas que parecen inseguras como la formación online y luego ponemos todos nuestros ahorros en masters oficiales que en muchos casos no llevan a nada. Traspasa esa línea del miedo, arriesga con cabeza y ganarás.

Error: Todo éxito lleva consigo mucho de probar, fallar y aprender. Si no estás dispuesto a seguir este camino, no estás preparado para triunfar en la vida. Yo aún estoy en camino, pero lo tengo bien claro.





 

Marta Negro
de Look 4 Bloggers y Trueque and travel




 

1. Yo soy licenciada en Ciencias el deporte. He trabajado como entrenadora personal y profesora de yoga durante años, pero me cansé. 

Empecé a aprender sobre blogging y videomarketing,  cree varios proyectos de los que aprendí a base de ensayo y error, hasta que me quedé con mis dos proyectos actuales: look4bloggers.com y truequeandtravel.com

Actualmente trabajo a tiempo parcial para otros y el resto del tiempo lo dedico a mi proyectos. 

Me encanta aprender y enfrentarme a retos, quizá es eso lo que me movió.  Emprender y hacer que las cosas funcionen es un reto en si mismo y casi cada día puedes aprender algo.
 
2. ¿Qué es lo que más te ha aportado haber dado el paso hacia ese cambio?

Me ha cambiado para bien y para mal. 

Para bien en el sentido de que te puedes organizar como tu quieras,  tanto en horarios, como en días de trabajo.  Eso te permite más libertad para dedicarte a otros hobbies como hacer ejercicio o disfrutar de la vida en general.

A pesar de que trabajo mucho, porque aún ambos proyectos tienen que seguir creciendo, disfruto haciendo lo que hago. 

Para mal me ha cambiado, porque hay tantas tareas que hacer que parece que nunca terminas.

 En mi caso, para mi es difícil desconectar, siempre estoy pensando en como mejorar, y siento que tengo que estar activa y aprendiendo siempre.

Aunque, a pesar de tener pros y contras, personalmente, no cambiaría el lanzarte y darle forma a una idea que tienes, al fin y al cabo, si no lo intentas, nunca sabrás si hubiera funcionado

3. Mi mayor miedo es el fracaso. Aunque mi forma de ser, me hace superar los miedos enfrentándome a ellos. 

En mi caso, no me he lanzado a la piscina sin mirar, es decir, nunca he dejado de trabajar para otros durante largas temporadas. 

Ya que, además de hacer funcionar mi negocio, mi próximo objetivo involucra gastar dinero:  Dar la vuelta al mundo. 
Es por ello que decidí encontrar un balance entre trabajar para mi y para otros. 

El Consejo que te daría es: determina bien lo que quieres lograr antes de dejar todo.

Yo no quise renunciar a mi sueño de dar la vuelta al mundo por emprender, ni seguir aplazándolo, aunque con esfuerzo, todo puede lograrse, y puedes encontrar tu equilibrio perfecto.




 

Alicia Gonzalez
de Abrazando el cambio

 

 

 

1.Podría decir que, en mi caso, no fui yo quien guiaba mis pasos en búsqueda de mi reinvención, sino que mi reinvención me “encontró” a mí.

Tras vivir una serie de circunstancias bastante difíciles para mí, decidí hacer un viaje en solitario por Italia que transformó mi vida. Por entonces trabajaba como auditora en una gran empresa de servicios.

Al regresar de ese viaje, yo no era la misma y descubrí que necesitaba compartir todo lo que había aprendido con otras personas en situaciones similares a las que yo había superado. Con ese fin, en 2013 creé mi primera web, Creciendo entre Mochilas.

En los años posteriores comencé a formarme y a escribir sobre desarrollo personal, mi auténtica pasión, y empecé a impartir mis primeros talleres en Madrid y Barcelona.

De forma natural, surgió la necesidad de crear Abrazando el Cambio, un proyecto más especializado y alineado con mi auténtico propósito: ayudar a otras personas a estructurar y gestionar su propio proceso de cambio, acompañándolas y aportándoles la confianza y claridad necesarias para que logren alcanzar sus metas personales y/o profesionales.

2.Este proceso me ha permitido liberarme de algunas emociones que me estaban bloqueando desde muchos años atrás, conectar de una manera muy profunda conmigo misma y otras personas maravillosas que han aparecido en mi vida y, no menos importante, descubrir mi auténtica vocación.

3. En aquella etapa, mi mayor miedo era que las personas que más me importan no

comprendieran mis necesidades y el por qué de mis decisiones.

Un buen día me di cuenta de que, en realidad, no necesitaba que las entendieran, tan sólo que las aceptaran, de la misma manera que yo podía aceptar otros puntos de vista.

Encontrar la respuesta a mis preguntas me llevó a un cambio de perspectiva muy sano, y ese cambio me ayudó a sentirme empoderada y muy libre.

Seguir mi intuición y escuchar mi voz interior también fueron aspectos muy importantes, que me sirvieron para comprender que la inacción en mi vida no era posible.

No quería continuar sintiéndome una mariposa con las alas rotas. Y justo, al comprender eso,me di cuenta de que yo era la única responsable de elegir el camino que debían seguir mis pies.





 

Mia Yarza
de Mia Yarza



 

 

 

1.En mi vida me he reinventado varias veces, el cambio ha sido una constante en mi vida ya desde pequeñita, todo y que fui una niña muy miedosa pero demasiado inquieta.

Mi última reinvención, han sido una serie de cambios fulminantes y reveladores al mismo tiempo, mi vida se ha transformado completamente desde que me lancé con mi mochila y mi proyecto de vida para redescubrirme desde el ser, desde lo más profundo de mí misma.

Durante mi primer año como nómada digital hice un trabajo de autoconocimiento brutal, viaje durante 14 meses por el sureste asiático e India sola con mi mochila y mi ilusión por descubrir mundo y reencontrarme con mi niña interior, para finalmente darme cuenta de que me estaba reinventando desde la esencia a mis 40. 

El amor que me despierta el descubrir y experimentar me ha ayudado mucho en este nuevo camino, toda la vida me ha fascinado estudiar técnicas de autoconocimiento, desarrollo personal y en especial la espiritualidad, pero no fue hasta hace 1 año que me decidí a ponerlo al servicio de los demás y disfrutar como una enana haciéndolo.

Dedicándome a la consultoría de marketing online desde hace ya casi 10 años, mi pasión por la tecnología, el servicio a los demás y la espiritualidad hizo que lo metiera todo en una cocketelera para tras un shake it, saliera a la luz en forma de miayarza.com.

2. Esta reinvención ha significado poder expresar y compartir mis conocimientos y experiencia para ayudar a otras mujeres que desean vivir la vida desde otro lugar, desde su propia esencia.

Este camino me ha invitado a disfrutar de él, a encarar los miedos y utilizarlos como palanca de acción y superación, a disfrutar de ser, a parar el tiempo físico, a enarmorarme de mi vida y de sentirme merecedora de todo lo que estoy viviendo, a dejar de hacer para ser y respetar los tiempos, a respetarme y amarme incondicionalmente.

3. ¿Qué es lo que más miedo te daba y cómo lo resolviste o cómo te enfrentaste a él? Si quieres puedes dar algún consejo, truco o herramienta.

Uno de los grandes miedos cuando empecé mi nomadismo digital y emprendimiento era el quedarme tirada en la otra punta del mundo sin un chavo, porque aunque no lo parezca emprender online puede llegar a ser un hobbie muy caro si no controlas un poco.

El control financiero hace tiempo que ha sido una herramienta muy buena para saber en qué situación estás, en qué te gastas el dinero y reestructuraciones puedes hacer, ahorrar, etc. El excel de Sergio Fernández de Pensamiento en Positivo me ayudó mucho a decirme verdades sobre mi situación económica.

Soy una persona muy mental y espiritual a la vez así que me gusta combinar herramientas de estos dos mundos, para sentirme más segura y equilibrada, así que además del excel financiero he usado otras herramientas menos convencionales.

El Ho’oponopono me ha ayudado mucho, a soltar y confiar, hacer las cosas desde el corazón, lo mejor que puedo y luego soltarlo.

Siempre he confiado que al final todo se soluciona, de una forma u otra siempre encontramos la forma de salir de todas, así que para qué preocuparse tanto, ocúpate y suelta, del resto se ocupa el universo, te lo garantizo.

Sin duda, meditar y el yoga han ocupado un espacio muy especial en mi vida, así como las visualizaciones de lo que realmente deseo.

Tengo un diario donde anoto cada día mis agradecimientos, hago anotaciones de mis ejercicios de Un curso de milagros y anoto mi intención del día que me ayuda a llegar a mi objetivo, mi gran sueño, ser la persona adecuada para la vida que deseo.


 



Antonio P
de La última Dieta

 

 

 

 

 

1.Soy Antonio P de La Última Dieta, proyecto digital con el que ayudo personas que tienen problemas de peso a olvidar las dietas y aprender a comer mientras pierden peso.

Soy farmacéutico y nutricionista, y tengo que decir que el trabajo nunca me ha faltado. Pero sé que no es lo que realmente me gusta, quiero decir, no me gusta tener un horario establecido, un lugar concreto en el que tengo que pasar X horas a la semana para ganar un salario preestablecido X.

Es decir busco libertad geográfica, horaria y quiero salir de la carrera de la rata. No quiero tener que esperar a jubilarme para poder viajar.

Todo esto fue lo que me movió a dar el paso y lanzar mi negocio digital.

  1. El cambio ha sido brutal.

Profesionalmente he crecido mucho. Ahora creo contenido que llega a miles personas, y por lo tanto tengo que leer mucho, investigar y formarme en diferentes aspectos de la profesión.

Antes esto no era así, sólo llegaba a las personas que acudían a la consulta o a la farmacia a verme. Estaba centrado en trabajo, trabajo y trabajo y no en desarrollarme como profesional.

Personal y emocionalmente estoy viviendo una etapa muy bonita. Estoy en proceso de cumplir mis sueños, luchando por conseguir unos objetivos, haciendo lo que realmente me gusta, y deseando de saber qué va a ocurrir en los próximos meses o años.

  1. Me daba miedo que una vez que mi proyecto digital creciera y no fuera capaz de compaginarlo con mi trabajo como nutricionista y farmacéutico.

Gracias a la organización y a saber de la importancia de delegar cosas he resuelto este problema.

 

 

 

 

Javier Barros
de Javier Barros







 

1.Hola! Soy Javier Barros! Me dedico a ayudar a la gente a crear negocios simples y sencillos con los que no preocuparse por el dinero y con los que transformar la vida de sus clientes.

Mi objetivo es que tengan mejores negocios en vez de más grandes.

Yo soy Ingeniero técnico industrial y trabajé en varias multinacionales, pero había dos cosas que no me gustaban

  1. Me trataban como a un número y, gente que ni me conocía, decidía sobre mi vida
  2. Tenía que vender a toda costa  

Cuando decidí cambiar, busqué como conseguir el mejor trabajo. Empecé a investigar cómo hacerlo y descubrí que había gente que se dedicaba a ayudar a otros  en su trabajo. Además lo hacían desde cualquier lugar del mundo. Y podían elegir sus clientes. Era la marca personal.

Dije.. yo quiero eso!! Ayudar a los demás y encima tener libertad sobre mi vida.

2. Sin duda ayudar a los demás, poder cambiar la vida de la gente es algo fantástico. Te sientes 100% realizado y piensas seriamente que estás contribuyendo a cambiar el mundo

Por otro lado, la sensación de libertad es increíble… poder decidir qué hacer con mi vida es fantástico….

Además, en el camino vas a conocer a gente como tú, con los mismo valores, la misma forma de ver la vida… y eso te va a hacer mejor persona.

3. Lo que más miedo me daba era no conseguirlo, tener que volver a trabajar para otras personas.

Pero siempre miré hacia adelante, trabajé duro, me rodeé de gente que ya había recorrido mi camino y no me desanimé cuando llegaron los malos momentos.

 

 

 

WOW! Aun tengo los pelos de punta. ¿No te dan ganas de lanzarte ya? ¿De buscar cuál es tu camino y ponerte en marcha? ¿de lanzarte de una vez hacia tu reinvención?

Como te habrás dado cuenta, todas ellas tuvieron y tienen miedo. Pero encontraron la manera de enfrentarse a él. El miedo no es malo. Solo hay que aprender a convivir con él y a sacarle partido.

¿De qué te está avisando? ¿Cómo le puedes sacar partido a ese miedo?

Lo que no debes hacer es permitir que el miedo te paralice, pero tranquila, porque todo esto se puede aprender, si quieres…

 

Y tu ¿Cuál es tu mayor miedo a la hora de lanzarte a cambiar de vida?

¿Tienes algún truco para enfrentarte al miedo?

Empieza por vencer el miedo a compartirlo en público y cuéntamelo en los comentarios. ¡Juntas somos más fuertes!

 

Compartir en: