Claro que cuando hablamos de reinventarte, la reinvención puede ser solo personal.  Pero teniendo en cuenta que la mayoría de las personas, donde más tiempo pasamos es en el trabajo, a menudo este supone una gran fuente de realización o frustración.

De hecho, hay estadísticas que dicen que solo el 7% de la población se siente satisfecha con su trabajo. Por eso ocurre a veces que cuando queremos cambiar algo profundamente, implica un cambio en el ámbito profesional. Ya sea cambiar de trabajo e incluso de profesión o en la manera de desarrollarlo.

Como ya sabes, yo apuesto por una reinvención desde el ser. Para mí toda reinvención ha de pasar por un proceso de METANOIA (cambio profundo de corazón y mente hacia algo mejor) Si no, se queda en un cambio y no en una reinvención. De este modo, es posible que te puedas reinventar, y conservar tu mismo trabajo. Pero si cambias de profesión sin hacer una transformación profunda de tu ser, será tan solo un cambio.

En algunas estadísticas sobre los procesos de coaching se vio como resultado que el 80% de las personas que acudían a una coach para trabajar el cambiar de trabajo, finamente y después de terminar su proceso, se quedaba en el mismo trabajo. Porque es muy probable que parte del problema sea cómo tú te tomas la situación.

Y está comprobado que muchas personas cambian de trabajo o de pareja porque algo no les gusta, generalmente cosas relacionadas con sus relaciones con otras personas (jefas, compañeros, etc) y al cabo de un tiempo en el nuevo trabajo o con la nueva pareja, vuelven a tener los mismos problemas. Y es que una gran parte de la responsabilidad está en ti.

Mi mayor apuesta hoy en día es una apuesta por una transformación personal que pasa por un cambio también profesional, basado en el desarrollo de una profesión online.

Esto es en lo que me he especializado y es en lo que yo te puedo acompañar. Por eso te voy a contar los principales motivos por los que, para mi, es la mejor opción hoy por hoy:

 

 

1. YO GESTIONO CUANTO Y CUANDO USO MI TIEMPO PARA TRABAJAR

No es que no tenga que currar, eso está claro. La cuestión es hacer tu trabajo lo mas cómodo posible. Para mi es imprescindible el poder conciliar. Yo decido si trabajo 10 horas dos días o 4 horas al día. O una semana estoy a piñón y otra me la tomo libre o más relajada. O como hoy, que tengo a mi peque malo y curro mientras le atiendo…

 

reinvención online

2. LIBERTAD GEOGRÁFICA

Reinventarme online me permite poder currar desde casa, o irme a la biblioteca o a una cafetería o hacer co-working con una amiga que trabaja online también. Otra cosa (que a la vez tiene su riesgo) es poder llevarme el portátil de vacaciones y así poder estar más tiempo en el destino.

A nosotros nos gusta cogernos vacaciones escolares. A veces nos vamos dos meses en verano a Asturias. Yo con mi portátil puedo conectarme de vez en cuando y trabajar lo que necesite.

 

También por supuesto vamos a poder cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo en familia durante 3 años. ¡Que se dice pronto! Al tener un trabajo deslocalizado, sin una sede, te abre mucho las opciones.

 

3. MENOR RIESGO DE INVERSIÓN

Poner un negocio online en marcha cuesta dinero, no te voy a engañar. El diseño de la web o blog, el hosting, la formación, algunas herramientas de pago, etc. Como contraprestación no tienes que pagar el alquiler de un despacho o montar un local. Si sale mal, la formación siempre se queda contigo y te aporta mucho valor que puedes usar para otro proyecto.  Cerrar el “chiringuito” no es más que cerrar la web.

 

4. PUEDO MANEJAR UN POCO MEJOR MIS GANANCIAS

Claro que esto es relativo, pero sí es posible. Si, por ejemplo, a mí que me gusta coger vacaciones cuando mis peques, decido trabajar más el resto del año, para trabajar menos en los meses de sus vacaciones. O puedes coger más o menos clientes en función de lo que quieras trabajar.

 

5. LLEGO A MÁS GENTE

Con un negocio online puedo ofrecer mis servicios a toda la globosfera. Esto amplía mucho mi rango de actuación. Mi misión es ayudar a las personas a ser más felices, y me hace muy feliz pensar que no se queda solo a nivel local. Sin duda esta es una de las cosas que más me gusta de desarrollar mi profesión online.

 

6. NO TENGO JEFA/E

Aunque mi padre siempre dice que uno mismo es el peor jefe, porque siempre te pillas cuando haces pellas (cuando faltas al trabajo), no tener que dar cuentas a nadie es MUY ventajoso para mí. Cada día muchas personas me cuentan su experiencia con sus empresas: con la políticas, con sus superiores, y aunque sé que hay de todo (yo también he sido jefa, y creo que era bastante accesible) para mi, ser mi propia jefa me da mucha libertad.

[click_to_tweet tweet=”Yo tengo mis propios objetivos que van acorde con mis principios. Esto me empodera cada día.” quote=”Yo tengo mis propios objetivos que van acorde con mis principios. Esto me empodera cada día.” theme=”style2″]

 

7. FLEXIBILIDAD

Además de lo dicho anteriormente, otra de las ventajas de reinventarte al mundo online, si mañana quiero cambiar mi rutina de trabajo, puedo. Esto me da mucha flexibilidad. Si quiero ponerme un horario y rutinas cerradas también puedo.

 

reinvención online

reinvención

8. NO ME PIERDO NI UN EVENTO FAMILIAR

Bueno, justo mi familia quiere quedar un día en el que mi mentor Antonio G hace su primer evento en vivo y yo ya tengo mi entrada VIP pagada, pero por lo general ¡no me pierdo una!

He de decir que tanto mi padre, como mi hermano, mis cuñados y más familiares, son autónomos y en mi familia hay muchas comidas y eventos un día cualquiera. Me parece genial poder celebrar una comida del cumpleaños de mi padre todos juntos, aunque sea un jueves.

 

9. TRABAJO SOLA, SOLO SI QUIERO

Hay personas que piensan que cuando emprendes online estas un poco sola, y esto solo es si quieres. Yo por lo general trabajo en casa, sola. Me gusta y me organizo bien. Pero cuando me canso de esto, me junto con amigas que trabajan también online. Cuando trabajo así me disperso menos. No me levanto a poner lavadoras o a recoger.

Si haces un descanso puedes charlar con alguien. Además trabajando online también tienes equipo, con el que te comunicas casi a diario y te reúnes mensualmente, eso sí, virtualmente.

 

10. VARIEDAD DE TAREAS EN EL DIA A DIA

Cuando trabajas online, sobre todo si es tu propio negocio, las tareas son muy diversas: Yo, además de coach, formadora, escritora, soy mi comercial, copy, marketer, publicista, contable, gestora, diseñadora…y a mí esto me apasiona. Si bien es cierto que prefiero delegar gran parte de estas tareas, solo liderarlas implica ponerte un sombrero diferente y a mí me divierte mucho.

 

11. PROFESIÓN DE FUTURO

Porque según los últimos estudios, parece ser que para el 2035 muchas de las profesiones que hoy conocemos desaparecerán, siendo sus trabajadores sustituidos por robots, en el mejor de los casos. Y porque para esa misma fecha se prevé que habrá mil millones de nómadas digitales. ¿y tú? ¿en qué lado preferirías estar?

 

12. BUENA FORMA DE ASEGURAR UN MEJOR SALARIO

Ya se sabe que hoy en día, en un puesto de trabajo por cuenta ajena se gana un 23% menos que antes de la crisis. Y a la vez el 66% de los trabajadores por cuenta propia ganaron más que el año anterior. A mí al menos me queda claro.

 

13. NO DEPENDER SOLO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE TU PAÍS

Actualmente en España no es que las cosas vayan de color de rosa, y además es el país mas caro de Europa para ser autónomo. Aunque no nos lo ponen fácil, hay una cierta estabilidad económica. Pero hay otros países donde las cosas están aun más difícil. En cualquier caso, tener un negocio online te permite que tu negocio no dependa de cómo esté la economía local, ya que puedes llegar a otros mercados.

 

14. FACILIDAD DE ALINEAR TUS PRINCIPIOS CON TUS OBJETIVOS

A mí una de las cosas que me hizo dejar mi anterior profesión fue que trabajando para una multinacional, no siempre era fácil ser fiel a mis principios y eso me provocaba un profundo dolor que terminó pasándome factura. Para mí este punto es uno de los más importantes. Y es una de las 5 cosas que me prometí a mí misma que no me volvería a ocurrir.

 

15. SALIR A MENUDO DE MI ZONA DE CONFORT

Cuando trabajas en tu propio proyecto y tu estabilidad económica depende de ti, sales de tu zona de confort cada día, quieras o no. Y para mí esto es una ventaja. La mayor oportunidad de transformación personal es cuando sales de tu zona de confort. Una de las mejores recomendaciones de muchos expertos en crecimiento personal y éxito profesional que yo conozco, es salir de la zona de confort cada día al menos una vez es.

reinvención online

reinvención

16. APRENDER A ABRAZAR LA INCERTIDUMBRE

Trabajar por tu cuenta es sin duda sinónimo de incertidumbre. Nunca sabes a ciencia cierta qué va a pasar el mes que viene. Esto, lejos de ser una desventaja, para mí ha sido todo un aprendizaje que me ha llevado a otro nivel de consciencia.

Aprender a aceptar lo que la vida te trae, trabajar el desapego a la comodidad, el dinero, lo material y lo emocional también (que no renunciar a ello), me hace sentir mucho más libre y preparada para lo que tenga que venir.

Me ayuda a confiar en mí y en la vida. Y esto me ayuda, paradójicamente, a vivir de forma más relajada. Solo desde la aceptación podemos cambiar las cosas.

 

[click_to_tweet tweet=”Confianza es relajación” quote=”Confianza es relajación” theme=”style2″]

 

17. POSIBILIDAD DE ESCALAR TUS INGRESOS

Creo que si en algún momento quieres escalar tus ingresos es más fácil por cuenta propia que por cuenta ajena. Por cuenta ajena tendrías que ascender o pedir un aumento con lo que ello conlleva. Cuando tienes tu propio negocio online, tu puedes determinar lanzar un nuevo producto, afiliación etc y de ese modo obtener más ingresos, de forma más fácil que por cuenta ajena, que a veces sencillamente no vas a poder.

18. FORMACIÓN ONLINE

Esta claro que cualquiera puede formarse online. Si lo que buscas es vivir de un blog o una web, asegúrate que te formas con personas expertas que ya viven de su blog o web. Estas personas, para mí las mejores, la formación que ofrecen es 100% online. Esto es además muy practico ya que te ahorras tiempo y dinero en desplazamientos. No te limita geográficamente si la formación es en Madrid, Barcelona o en el DF.

 

Aunque a veces se hacen eventos presenciales, para generar sinergias, aprendizajes y movilizar emociones de forma diferente. Justamente mi maestro Antonio G está preparando su primer evento presencial aprovechando su regreso de su primera vuelta al mundo. ¡Y yo estoy deseando ir!

 

LA DEFINICIÓN

Que significa reinventarse (para mi)

A mí la palabra reinvención es una palabra que ya solo de escucharla me corre el gusanillo por el cuerpo. Me gusta, me motiva y me enciende algo por dentro. Una luz de ilusión, de adrenalina, de esperanza…de felicidad.

Reinvención para mí es una transformación profunda y consciente de ti hacia algo diferente, normalmente hacia algo mejor. Que conlleva un aprendizaje y supone un paso a otro estado de consciencia.

Y me he dado cuenta de que esto me sucede, cuando esa transformación es mía o simplemente participo de algún modo de ella. El día que fui consciente de que acompañar a otras personas en su reinvención me producía el mismo estado de realización casi que cuando se trataba de mi misma, me di cuenta de que este era mi camino para cumplir mi misión.

Aquí puedes además leer la historia de reinvención online de 13 personas que ya lo han hecho y te cuentan sus miedos, sus aprendizajes y su experiencia.

 

Si quieres que te acompañe, tienes varias opciones:

 

Mientras, puedes dejarme tu comentario aquí debajo. No solo leo todos los comentarios sino que siempre contesto.

¿Qué otras ventajas le ves a trabajar on-line? ¿Qué es lo que te da más miedo? ¿Cuál es tu bloqueo?

 

¡Muchas gracias por pasarte!
Te leo abajo.

 

 

 

 

 

 

Compartir en: